Programa Life – Garajonay Vive. «Garajonay y la amenaza del fuego»
Restauración Ecológica del Parque Nacional de Garajonay y su entorno después del gran incendio de 2012
Lugar: Restaurante Los Chorros de EpinaFECHA INAUGURACIÓN: 14 MAYO 2023 (Coincidiendo ...
I Jornadas de Enfermedades Epidemiológicas en Tenerife: COVID-19
El año nuevo en el pueblo de Alojera. Video de Gomera Verde en el que entrevista ...
El potaje es un plato a base de verduras y legumbres cocidas en abundante agua. Las ...
Hace unos años, César Palacios, un geógrafo, naturalista, periodista y responsable ...
Columba junoniae La paloma rabiche (Columba junoniae) es una especie de ave columbiforme de ...
El silbo gomero es un lenguaje silbado practicado por algunos habitantes de La Gomera ...
Somos la mejor opción de alojamiento rural en el pueblo de Arure y Alojera. Brindamos un servicio especializado a viajeros que buscan descansar y estar en contacto directo con la naturaleza y cultura ...
Leer más »Restaurantes Los Chorros de Epina y el Jape. Dos establecimientos de restauración de comida tradicional canaria elaborada con productos recién salidos de la huerta. Podrás degustar los sabores de la ...
Leer más »¿Necesitas hacer una reserva para comer o cenar en grupo en la Gomera? Tenemos los menús ideales para compartir en reuniones de trabajo o de placer. Te traemos una flexible selección de menús para ...
Leer más »Restauración Ecológica del Parque Nacional de Garajonay y su entorno después del gran incendio de 2012
La ancestral práctica del guarapeo, básicamente enfocada en la producción de la miel de Palma de La Gomera, ha sido reconocida este martes, 2 de mayo con la Medalla de Oro de Canarias en el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma.
Origen El origen de los chorros de Epina es, como muchas cosas en La Gomera, misterioso e incluso místico. Enclavados en plena naturaleza, a unos pocos cientos de metros del caserío de Epina, la tradición popular ha llegado a considerar que su agua tiene propiedades curativas. También se cree que quien bebe el líquido que mana de sus caños de madera se verá beneficiado por la fortuna y el amor. Hubo un tiempo en que se creía que el agua que manaba de los chorros de Epina era milagrosa y, entre sus poderes, se le atribuía el poder de descifrar […]
Tebuche, la gomerita de Erque, fue raptada por soldados castellanos de Beatriz de Bobadilla en 1495, introducida en bodegas, conducida, con otros niños de las islas, hacia España y tal vez allí, el 23 de Abril de 1495 y en una plaza de Sevilla, subastada a Alonso García Espartero por 6.000 maravedíes…
El millo (o Maiz) es una especie de gramínea anual originaria y domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR